La Academia del Cine Catalán se compone de una Asamblea General y se rige por la Junta Directiva. La Junta Directiva actual está formada por diez socios de la Academia. El Equipo de Gobierno asiste al presidente en sus funciones ejecutivas y administrativas.
- Presidenta Judith Colell
- Vicepresidente Carlos R. Ríos
- Secretaria Carla Simón
- Tesorero Eduard Sola
- Vocales Alba Cros,Maria Molins, Ana Pfaff, Sílvia Quer, Àngels Masclans y David Verdaguer
La dirección va a cargo de Laia Aubia que es quien se encarga de la organización, coordinación y supervisión de los diferentes servicios que ofrece la Academia.
- Judith Colell
- Carlos R. Ríos
- Carla Simón
- Eduard Sola
- Alba Cros
- Maria Molins
- Ana Pfaff
- Sílvia Quer
- Àngels Masclans
- David Verdaguer
- Laia Aubia
Judith Colell
Es directora, guionista y docente. Es responsable de 9 largometrajes, entre los que destaca Elisa K; Dones; y 53 dies d'hivern. Ha obtenido el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Premio Nacional de Cine de la Generalitat de Catalunya. Ha sido nominada a los premios Gaudí y Goya en varias ocasiones. Es Directora del grado en Comunicación Audiovisual en la Blanquerna (URL) y co-fundadora de CIMA. En 2011 fue elegida vicepresidenta de la Academia del Cine Español, y formó parte de la anterior Junta Directiva de la Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques Catalanes. Su última película es 15 horas, pendiente de estreno este 2021.Carlos R. Ríos
Es distribuidor, director de festivales, y programador. Cofundador y promotor de la difusora cinematográfica 100.000 Retinas, entidad dedicada a promover el cine como cultura. Ha sido promotor y coordinador del ciclo CINEAMBIGÚ, espacio cinematográfico semanal que ofrecía el mejor cine internacional sin distribución en nuestro país. Durante más de 10 años co-dirigió el Festival de Cine Asiático de Barcelona - BAFF, y desde el año 2010 es director de Noucinemart (difusora y distribuidora cinematográfica) y del D'A Film Festival - Festival Internacional de Cine de Autor de Barcelona. Actualmente es presidente de la asociación Catalunya Film Festivals.Carla Simón
Es una guionista y directora de cine catalana. En 2017 estrenó su primer largometraje, Estiu 1993, que se convirtió en un fenómeno a escala nacional e internacional. La película obtuvo reconocimientos en la Berlinale y en el festival de Málaga, entre muchos otros. Simón recibió el Premio Ciutat de Barcelona 2017 de Audiovisuales por su excelencia técnica y artística, y el Gaudí a mejor película. En septiembre de 2017 la película fue elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para representar a España en los premios Oscar. Actualmente prepara su segundo largometraje, Alcarràs.és llicenciada en Història de l'Art i té el Certificate in Film de la Universitat de Nova York. Ha dirigit els llargmetratges El domini dels sentits (col·lectiu), Dones (2001), premiat als festivals de Sitges, Lorca i Vitòria entre d'altres, 53 dies d'hivern (2007), presentat al Festival de Sant Sebastià, millor actriu al Festival de Tolouse i nominada a 10 Premis Barcelona, i Elisa K (2010), Premi especial del jurat a Sant Sebastià, Menció especial del jurat a Nantes, Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya, i nominada a 5 premis Gaudí i al Goya al millor guió adaptat entre altres. També ha dirigit les ficcions televisives Positius (2008), Fragments (2003), Radiacions (2012) i L'últim ball de Carmen Amaya (2014). Ha sigut vicepresidenta de l'Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre els anys 2011 i 2015 i actualment és membre de la Junta. És directora del Grau de Comunicació Audiovisual i professora a Blanquerna de la Universitat Ramon Llull.Eduard Sola
Es guionista. De entre los primeros títulos de su filmografía destacan los guiones de Barcelona, nit d'estiu y Tots els camins de Déu, que dan el primer impulso a su carrera. A éstos les siguen Quatretondeta y Barcelona, nit d'hivern, guion por el que estuvo nominado a los Premios Gaudí 2016. Al año siguiente, estrena Maria (y los demás), ganadora del Maestro Mateo mejor guion. Sola es también guionista de producciones como Ebre, del bresson a la batalla y Èxode. Sus trabajos más recientes en el mundo del largometraje son el film de animación Black is Beltza; Donde caben dos; y El Nieto.Alba Cros
Como directora, hizo el salto co-dirigiendo la película Les amigues de l'Àgata (2015) con Laia Alabart, Laura Ríos y Marta Verheyen. El film se estrenó con éxito en las salas de cine, hasta ser nominada a Mejor Película en los Premios Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català. Colabora con A Bao A Qu desde 2013 y forma parte del equipo de Cine en Curso desde el 2015-2016. Es coordinadora de Acció de Cap de Dones Visuals. Actualmente, está desarrollando el documental Alteritats/Otredades codirigido con Nora Haddad, sobre identidades lesbianas y producido por Amor & Lujo.Maria Molins
Es una actriz catalana de teatro, cine y televisión. Se hizo popular con un papel en la serie de Televisión de Catalunya El cor de la ciutat, y ha recibido varios galardones como el Gaudí a Mejor actriz protagonista en la película El Bosc y nominaciones a los Premios Butaca, entre otros. Entre las producciones en las que ha participado destacan Todo está en el aire; Covards; Al la deriva; 14 de abril: Macià contra Companys; El Bosc; Fill de Caín; Olor de colònia; o La Riera. Molins fue miembro de la anterior Junta Directiva de la Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques Catalanes.Ana Pfaff
Es montadora de cine y docente. Graduada en montaje cinematográfico por la ESCAC el año 2007. El 2018 fue seleccionada para formar parte de Berlinale Talents. Profesionalmente, ha recibido varios premios y nominaciones por sus obras como montadora. Entre ellos, dos Premios Gaudí (por Estiu1993 el 2018 y por Els dies que vindran en 2020) y dos nominaciones y otra nominación en los Premios Goya. Destaca su trabajo en películas tan celebradas como Suc de síndria; La mami; o Con el viento. Compagina su trabajo de montadora con la docencia en diversas escuelas y universidades como ESCAC, el BSM-UPF y EQZE.Sílvia Quer
Es directora de televisión y cine. Inició su carrera en Televisió de Catalunya (TV3) en producciones como Poblenou; Secrets de família; Laberint d'ombres o Nissaga de poder. En 2004 tuvo su debut cinematográfico con el largometraje de ficción Febrer. En 2018 ganó el Premio Gaudí a la mejor película para televisión con La llum d'Elna. Quer también fue miembro de la anterior Junta Directiva de la Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques Catalanes. Entre sus obras también destacan Élite; La dona del segle; Sé quién eres; De la ley a la ley; o Terra cremada.Àngels Masclans
Hasta el 2020, Àngels Masclans fue productora delegada de Oberon Cinematográfica, participando en sus proyectos siendo los más recientes La hija de un ladrón, dirigida por Belén Funes; Petra, dirigida por Jaime Rosales y Vida privada, miniserie dirigida por Sílvia Munt. Ha trabajado con directoras y directores como Antonio Chavarrías, Claudia Llosa, Agustí Villaronga, Judith Colell, Jordi Cadena, Oriol Paulo y Marc Recha, entre otros. Recientemente, ha participado como freelance en la producción de Girasoles silvestres, de Jaime Rosales, y ha colaborado con Dones Visuals en su programa Acció Producció. Actualmente, desarrolla diversos proyectos de largometraje bajo el sello Dos Soles Media. También es miembro de la Junta ProFicció.David Verdaguer
Es actor de teatro, cine y televisión, además de productor. Con más de veinte años de experiencia en el mundo del teatro, la carrera cinematográfica de Verdaguer despega con 10.000km, largometraje por el que obtiene numerosos galardones y nominaciones, y se consolida gracias a su trabajo en Estiu 1993, que le hizo merecedor de un Premio Goya y un Premio Gaudí, entre otros. Entre sus trabajos destacan Uno para todos; Els dies que vindran; Tierra firme (donde ganó un Premio Gaudí); 7 raons per fugir; o Lo dejo cuando quiero. Actualmente, Verdaguer produce, escribe y presenta el programa "Tabús".Laia Aubia
Licenciada en Comunicación Audiovisual y Postgrado en Gestión Cultural por la Universidad Pompeu Fabra. Su experiencia en el sector audiovisual empieza como investigadora en el Departamento de Periodismo y Comunicación de la misma universidad y sigue con la Coordinación de la Barcelona-Catalunya Film Commission entre 2007 y 2010.
Desde 2010 hasta 2018 ha dirigido el área de distribución del Festival DocsBarcelona y su red de exhibición documental formada por más de 90 salas en España, Chile y Colombia. Algunos de las películas documentales que ha distribuido han sido la nominada a los Goya Amazona (Clare Weiskopf, 2017), La Teoría Sueca del Amor (Eric Gandini, 2016) o ¡Vivan las Antípodas! (Víctor Kossakovsky, 2012). Entre los títulos catalanes destacan la ganadora de un Gaudí Game Over (Alba Sotorra, 2015) y Joana Biarnés, una entre todos (Jordi Rovira, Oscar Moreno, 2016).Ha sido Productora Ejecutiva y programadora del DocsBarcelona, así como miembro del jurado en el Festival de Cine Colombiano de Barcelona y en el Agora Film Market del Festival Internacional de Tesalónica.